Una simple idea, ¡puede significar millones de dólares!
Ayer, mientras hacía ejercicio, pensaba: ¿Qué tema elegiré mañana para escribir mi columna? Recordé que hace muchos años, cuando trabajaba en Pizza Hut, había leído un artículo que explicaba cómo Walt Disney había comenzado su imperio, hoy llamado Disney World. Y me dije: ¡Ya tengo el tema para la próxima semana!
Una mañana, él despertó motivado y comenzó a pensar: ¿Cómo puedo hacerme millonario?, ¿cómo puedo construir un gran imperio sin tener el capital?, ¿cómo puedo convencer a otros de asociarse conmigo cuando ni yo sé qué negocio debo iniciar?, ¿cómo puedo hacer historia en mi país?
Estas son algunas de las preguntas que él se hacía. Un día encontró las respuestas. ¿Cómo lo hizo? Generando ideas, hasta encontrar la que cubriera todas sus necesidades. Una de esas ideas fue construir un parque gigante, con muñecos desfilando, un ratón carismático que gustara a los niños, juegos infantiles donde los padres pudieran compartir con sus hijos y que fueran divertidos para ellos también. Un lugar que atrajera a gente de todas partes del mundo... El resto, usted ya lo sabe.
Hoy es fácil entender todo esto. Pero imagínese, hace más de 58 años, que un amigo lo invite a tomar un café y le pida US$500,000.00 para asociarse con él y construir un parque donde la atracción principal será un ratón... Más adelante le termino el cuentito…
En el año 1998, dos jóvenes abandonaron la universidad para abrir un negocio en el garaje de la casa de uno de ellos. Absolutamente todos en su entorno estaban desilusionados al ver a estos dos jóvenes inteligentes y con talento dejar la universidad y renunciar a un futuro prometedor. Uno de ellos despertó una mañana con una idea que compartió con su amigo, y juntos comenzaron a construir una pequeña empresa que sería un buscador de Internet, usado por todo el mundo para hacer sus búsquedas diarias. Al compartir esta idea con sus familiares y amigos, la desilusión fue aún mayor. Esa pequeña empresa hoy se llama Google, sus fundadores la vendieron en 23 mil millones de dólares... Más adelante le termino este cuentito...
En el año 1996, un señor que tenía una empresa de café se despierta una mañana pensando: A la gente de mi país le gusta el café que hacemos... Sería una buena idea buscar socios que inviertan dinero en mi compañía y abrir locales en todo el mundo. Así, además de ganar mucho dinero, haré que todo el planeta desayune con mis productos. Hoy existen más de 15,500 locales en el mundo y se llaman Starbucks...
En el año 1975, otro joven abandona sus estudios, nada menos que en la Universidad de Harvard para ir detrás de una idea que parecía más un sueño que una realidad. Él quería inventar un sistema operativo para que todas las computadoras del mundo se comunicaran entre sí, y soñaba con lograr que en cada escritorio y cada casa hubiera una computadora.
Era algo prácticamente imposible, porque no existía la tecnología que lo permitiera, pero la idea fue más fuerte que las limitaciones. Esa idea hoy tiene nombre y apellido: Microsoft, y su fundador es Bill Gates, uno de los hombres más ricos del mundo.
¿Una más?
En el año 1968, un joven hispano llega a EE. UU. y comienza a trabajar como planificador urbano. Era un inmigrante que, en poco tiempo de haber llegado a este país, ya tenía un buen trabajo y un salario interesante. Pero este joven quería más. Además de tener sueños, tenía ideas, y la unión de ambas dio como resultado que en 1979 fundara una empresa llamada The Related Group. Hoy es la compañía hispana más grande de EE. UU., y su fundador, Jorge Pérez, es conocido como el "Rey de los condominios".
Lo prometido es deuda. Ahora le termino el cuentito:
Piense: ¿Qué tienen en común estas personas?
Todos ellos, junto a miles de otras personas anónimas, tienen en común que llegaron al éxito por los siguientes motivos: Generaron ideas y las llevaron a la práctica. No permitieron que las limitaciones superaran a las ideas. No dejaron que su entorno los intoxicara con pretextos. Tomaron acción inmediatamente, sin esperar a que las condiciones fueran perfectas. Supieron hacerse las preguntas adecuadas.
Del poder de las preguntas hablaremos en otra ocasión. La razón más importante por la que llegaron a sus metas es que todos ellos tenían cinco millones de trabajadores que estaban listos y activos para cumplir sus deseos…
Está pensando: Ahhh, si yo tuviera esa cantidad de trabajadores, yo también sería exitoso, ¿verdad?
Tengo que confesarle que, esta vez, tiene razón...
Ahora le pregunto: ¿De verdad, si los tuviera, se comprometería a hacer realidad sus ideas?
¡Bueno… felicidades! Desde hoy no tiene pretextos, porque esos cinco millones de trabajadores que ellos tienen, usted también los tiene. Se llaman células del cerebro, y están a su disposición para cumplir sus órdenes.
Desde hoy, debe lograr un estado mental armonioso, para estar atento a todas las ideas que le pasan por la cabeza y que, quizás, ni note, por estar enfocado en supuestas preocupaciones, problemas, complejos, etc.
Todo ser humano genera ideas, lo sepa o no, desde hoy, tome nota de ellas. Sin duda, una de ellas lo hará rico.
¡Hasta la próxima semana!
Daniel Rutois
Motivador financiero & Negociador
www.hispanoexitoso.com